top of page

Foto Macro con tu celular: Explora pequeños mundos a través de la fotografía




¡Hola! Sabemos que estar en Cuarentena puede ser aburrido, por eso Dfoto ha preparado una serie de retos fotográficos que desafiarán al fotógrafo que llevas dentro, en nuestro primer reto nos adentraremos en la foto Macro ¿Listo? ¡Comencemos!


 

¿Obstáculos?




Quizás muchos no contamos con un celular que tenga un lente macro, sin embargo hay maneras de lograr este efecto aquí te mostramos dos alternativas que puedes usar para contrarestar esto:


1. Para hacer fotografías con móviles, podemos utilizar el truco de desarmar la mirilla de la puerta y probar con alguno de los elementos que transformen el de nuestro móvil en macro. Si no te importa destruir un puntero láser o un lector de DVD viejo que tengas por ahí guardando polvo, puedes utilizar el lente de uno de estos. O, puedes utilizar el truco de pegar una gota de agua al objetivo.


2. Utilizando un lente macro que puedes poner y quitar a tu celular ¡cuando quieras! en lo personal, te recomendamos un lente Macro Ticka, que aparte te incluye un Gran angular, lo puedes encontrar en Amazon desde $210.19 pesos mexicanos: https://amzn.to/3bjgb4N



 

¿Qué otros aspectos debo cuidar cuando tomo una fotografía Macro?


Luz



En una escala tan pequeña como es la fotografía macro, una hoja de papel cerca a nuestros sujetos puede actuar como un gran difusor y como fuente extremadamente grande. En los objetos reflectivos usualmente se verán como ventanas grandes que marcan el volumen con luz.


Acercar nuestras fuentes de luz también es importante, ya que en escala macro el objetivo usualmente se cruza con el sujeto, dándole sombra; además, los objetivos macro o volteados comen mucha luz y hay que compensar esa caída de luz.


La experimentación es de vital importancia, ya que en esta escala el movimiento más mínimo puede generar grandes cambios en la escena general. Además, si queremos, también podemos utilizar nuestras fuentes como sujeto a fotografiar.


 

Textura





¡Sigue tomando nota que esto no se acaba! Uno de los primeros elementos que podemos explotar con la fotografía macro es la textura. Al estar tan cerca podemos transformar un objeto enfocándonos en otras de sus propiedades. Cambiando un color podemos hacer que miel seca se transforme en un acercamiento que parece sangre ¿Interesante no?





Las texturas de los objetos en la casa son maravillosos. Telas, líquidos, concreto, madera o comida.Todo tiene propiedades que podemos descubrir si nos acercamos lo suficiente a apreciarlas de otra forma.





 

Formas





Las formas son otro de los elementos que debemos tener en cuenta con nuestras composiciones. Cuando estamos a una escala tan pequeña, podemos ser obvios y aprovechar la estructura del objeto para mostrarlo y que sea obvio lo que es, o también podemos jugar a lo opuesto. Transformar elementos a través de modificar la normalidad de una forma.



La forma también se puede transformar dependiendo de la luz que utilicemos. Las luces continuas nos permitirán agregar movimiento, mientras que los flashes tal vez nos permitan congelar algo que siempre vemos fluyendo.


Materiales



No dudemos en mezclar materiales. Vidrios, líquidos, texturas, colores y todo aquello que encontremos puede ser mezcladoen un juego de mezclas y composiciones que pueden ayudarnos a encontrar imágenes abstractas o figurativas.


Los líquidos son un buen punto para explorar si queremos jugar con densidades de materiales y el jugo de brillos. Las especias, harinas, sales y elementos por el estilo nos pueden permitir jugar con textura y color. Y mezclar materiales como maderas, metales, plásticos y demás nos permite jugar con otros elementos en las escenas.



Hay muchos mundos ocultos en nuestro hogar. ¿Qué mejor momento para explorarlos que este? ¡No dejes de explorar y crear, porque la foto no depende de el dispositivo con que se tome sino de la pasión y creatividad del fotógrafo que la toma!

28 visualizaciones0 comentarios