
Fotografía digital: 👾¿Qué es un pixel?👾
¿Sabes cuál es la relación de los pixeles con la foto?; ¿Alguna vez has escuchado que al hablar de foto aplican el término "resolución de imagen" ó "densidad de pixeles" y no sabes a que se refieren? ¡Pues hoy es el día perfecto para quitar esa duda y seguir haciendo mucha foto! Así que comencemos

Seguramente, en más de una oportunidad has escuchado el término Píxel, y a pesar de tratarse de una de las palabras más utilizadas desde el comienzo de la era digital, lo cierto, es que muchos usuarios desconocen a qué se refiere en profundidad dicho concepto.
La palabra píxel surgió hace años como acrónimo del concepto en inglés «Picture Element», que en castellano significa elemento de imagen, y consiste básicamente en la más pequeña unidad homogénea en color que compone la imagen digital.
¿Quiéres saber más?
📐El píxel, medida de todas las fotos 📏
Las fotografías digitales están constituidas por píxeles. Un píxel no es más que un cuadrado de un color determinado. Como en la pintura puntillista, todos los píxeles -cada uno de su color y situados junto a los otros- constituyen una imagen.
El tamaño real de una fotografía no será otra que el número de píxeles que tenga horizontalmente y verticalmente, por ejemplo, 800×450 píxeles. El número de píxeles que tiene lo sabremos buscándolo en la información de la foto.

Si la foto tiene 200×200 píxeles, es cuatro veces más pequeña que una de 400×400, porque tiene una cuarta parte de píxeles. Esto es como calcular las áreas del suelo urbanizable… 🧠 Así que, cuanto más píxeles tenga una fotografía más espacio de memoria ocupará 🤯

El valor en píxeles es objetivo y no se puede ampliar. Por más que se estire una fotografía en el documento, o que se le aumente artificialmente el número de píxeles, no mejorará el tamaño real de la foto. En Resumen: el número de píxeles de las fotos lo podemos reducir, pero nunca aumentar (👨🔬A menos que seas todo un experto, pero no es necesario 👩🔬).
La resolución de las imagenes ¿Qué tamaño tiene un píxel?
Pues depende de la densidad de píxeles que haya en cada soporte. En un móvil con pantalla retina, los píxeles son tan pequeños que no los podemos ni ver. En cambio, si nos situamos cerca de una pantalla gigante de un evento en la calle, reconoceremos sin esfuerzo cada led, cada píxel. Creo que el ejemplo es ilustrativo. La densidad de una fotografía viene determinada por el número de píxeles que caben en una pulgada. Una pulgada son 2,56 cm. En una pantalla sencilla de ordenador, por ejemplo, caben sólo 72 píxeles en cada pulgada. Esto se expresa diciendo: 72ppi, del inglés Pixels Per Inch, puntos por pulgada. En una hoja impresa en casa nos caben 150 píxeles por pulgada (150ppi). Una foto de una revista tiene 300dpi. Ordinariamente, ya no será necesario dar más densidad en las fotografías, porque no sería perceptible.
Lo de la densidad de las fotos tiene su importancia. Tenemos, por ejemplo, una foto obtenida con cámara digital, llamada IMG_2546.jpg, que mide, por ejemplo, 4200×2800 píxeles y está a 300ppi y que pesa 2,9Mb.
Quiero colocar esta fotografía en un powerpoint. Por más que reduzca el tamaño en powerpoint, seguirá pesando 2,9Mb. ¡Cuánto pesará todo el powerpoint si tengo que meter 23 fotos como esta! Pero es que además no mejorará la calidad de la imagen, porque una pantalla de proyector no suele tener una resolución mejor de 1024×768 píxeles y una densidad de 72ppi.
Si queremos evitar tanto peso, tendremos que utilizar una herramienta de recorte para guardar una copia reducida de nuestra foto.
¡Eso es todo por hoy amigos! Si eres como nosotros y te gusta mas ver una serie o documental para entender un tema 👀, pues ¡Aquí te dejamos el resumen explicado en un mini video! ¡A disfrutar!
¡Nos vemos en la próxima nota del Blog! Si quieres platicar con nosotros del tema o tienes dudas, estaremos para ti desde whats 🤳